En el anterior post hablamos
sobre cómo tomar medidas. Ahora vamos a situar en el plano las tomas para los
electrodomésticos.
Lo ideal es indicar con
símbolos las distintas conexiones para los electrodomésticos fundamentales de
tu cocina. A cada uno de ellos le añadiremos la distancia a la pared con una
flecha que nos indique hacia qué pared.
Por ejemplo, podemos usar el
signo
para la salida de humos que normalmente está en el techo. Si se añade una
flecha hacia la derecha quedaría así
, y si fuera hacia la izquierda, pues así
. Fácil, ¿no?
Si no estuviera en el techo y estuviera en
una pared lateral, se indicaría la distancia hasta el suelo y la distancia
hasta la pared. Vamos, que habría que tomar dos medidas en vez de una. Pero
tampoco es algo difícil.
También habría que indicar el diámetro del hueco si es diferente de 120
mm., que es una medida estándar.
Otros símbolos útiles
que usamos para planificar una cocina:
|
Enchufe normal
|
|
Enchufe para horno y placa
|
|
Toma de agua (uno por cada toma que exista. Si hay varias juntas marcar
la primera y la última)
|
|
Desagüe (uno por cada desagüe que exista)
|
|
Interruptor de la luz
|
|
Radiador (Indicar su medida y donde empieza desde la pared y dónde acaba)
|
|
Toma de televisión
|
|
Toma de fonopuerta
|
|
Toma de teléfono
|
Deben entrar en el
plano que hemos hecho. Hasta aquí el segundo capítulo de cómo medir una cocina.
En el siguiente entraremos en las tres zonas más importantes para la medición y
diseño de una cocina: humos y cocción, aguas y frío.
No hay comentarios:
Publicar un comentario